En mérito al Protocolo Gutiérrez Concha suscrito en el año 1932 entre los gobiernos de Perú y Bolivia, se ejecutó un canje territorial de pequeñas circunscripciones fronterizas, en cuyo cumplimiento Villa Pajana San Agustin, Tapoje, entre otras, pasaron a jurisdicción peruana; al tiempo que Santiago de Ojje y Calata Grande pasaron a la soberanía boliviana. De cualquier forma, estos poblados son ribereños del imponente Lago Titicaca, pero alegan que se encuentran sepultados en el olvido y solo cuentan con la vecindad de bellas vicuñas y hermosas aves lacustres, debido a que todos los turistas solo visitan la Isla del Sol desde Copacabana, o las Islas Uros desde Puno, mientras que estos pueblos están fuera de todos los circuitos turísticos comerciales. Es por ello que las autoridades de estas poblaciones, vienen efectuando con gran ilusión sus preparativos para acoger a la expedición del Collasuyo de la Ruta Inka 2016 y ser presentados al mundo, junto a sus apacibles playas, destino soñado para los que aman la tranquilidad y paisajes sobrecogedores. Las ocasión será propicia para que estos pueblos fortalezcan sus relaciones de hermandad, por lo que inclusive han estimado la conveniencia de cursar invitaciones a altas autoridades. Ver más
Inician inscripciones de participantes para Ruta Inka 2016
Con el anuncio de la convocatoria para las expediciones Ruta Inka 2016, se inició el proceso de selección de los participantes. La primera en dar el paso al frente desde la ciudad de Sacramento en los Estados Unidos de América, es una chica excepcional y extraordinaria. Se trata de Cristina Ann Losada, una destacada deportista y consumada amante de la aventura y la naturaleza en estado puro. Cristina practica atletismo habiendo participado en
Destacados artistas del Cusco se incorporan a la Ruta Inka
Faure Dueñas es un destacado concertista de quena, que ha presentado su talento en prestigiosos escenarios de Europa, América Latina y África. Luego de varios de ausencia, retorna a la Ruta Inka para asumir la Dirección Artística de nuestra Embajada Cultural.
Leer más: Destacados artistas del Cusco se incorporan a la Ruta Inka
Impulsarán Ruta Inka desde Asamblea Legislativa del Ecuador
Sin prisa, pero sin pausa, la Ruta Inka se fortalece en el culto país de Ecuador. El Asambleísta René Caza, al tomar conocimiento de los esfuerzos de esta Embajada Cultural con más de 15 años por el rescate de la sabiduría ancestral de nuestros pueblos, estimó la
Televisión y Radio de Ecuador brindará cobertura a Ruta Inka
El Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el escritor Raúl Pérez Torres, no estará solo en su esfuerzo por engrandecer la imagen de nuestros pueblos en la Ruta Inka 2016 de Quito hasta Machupicchu. Esto porque los Medios Públicos del Ecuador (Ecuador TV, Radio Pública del Ecuador),
Expedicionarios de Ruta Inka serán reconocidos en Machu Pichu
“…Tras tres días de recorrer senderos escarpados, caminos empedrados, de cantos milenarios; exuberantes veredas y fríos pastizales, la expedición divisó al fin, tras un recodo del camino, la tan soñada imagen de Machu Picchu. Tan soñada que incluso parecía todavía
Prestigioso centro de estudios impulsa la Ruta Inka en Cañar
La Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), es una institución educativa de derecho público, que tiene la misión de contribuir a la formación de talento humano del sistema educativo para la construcción de una sociedad justa,
Ecuador asume el liderazgo en expedición del Chinchaysuyo
Como es de dominio público, Ruta Inka se ha trazado el objetivo de dar un salto cualitativo con la movilización de cuatro expediciones (cada dos años a partir del 2016), que inaugurándose simultáneamente el 21 de junio en las cuatro regiones administrativas del antiguo Tahuantinsuyo, se dirijan hacia Machu Picchu para clausurarse el 1 de agosto, con un festival en defensa de la Madre Tierra. Luego de oficializar el lanzamiento de la expedición que se inaugurará en el Collasuyo, el fundador de esta Embajada Cultural le solicitó al Presidente Rafael Correa que adopte el capítulo
Lanzan convocatoria Ruta Inka 2016 desde Quito
Fue en una rueda de prensa organizada con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República del Ecuador, que invitó a los medios de prensa comprometidos con la cultura. Los organizadores
Destacados artistas participarán en Ruta Inka
Para nadie es un secreto que promover el rescate de la cultura ancestral de nuestros pueblos, es un trabajo cuesta arriba por la alienación que sufre una buena parte de nuestra sociedad, debido a la influencia de los medios de comunicación masiva. Pero en esta lucha iniciada en el año 2000, la Ruta Inka no ha estado sola, porque diversas entidades que comparten los objetivos de esta Embajada Cultural, estimaron la conveniencia de brindarle la ayuda necesaria para que tenga una repercusión en la conciencia de nuestros pueblos. Es el caso de Dolly Producciones, una empresa dedicada a la grabación y difusión
Jóvenes de todo el mundo son convocados para vivir la historia
Luego de arduas y prolongadas gestiones en los países vecinos, los organizadores de la Ruta Inka 2016 – En defensa de la Madre Tierra, finalmente iniciaron la inscripción de los participantes de esta gran movilización internacional, por los parajes más recónditos del gran
Delegación Bielorusa se prepara para concurrir a Ruta Inka
“…Les saluda Tania Kovalyonok desde Minsk. Soy diseñadora gráfica, estudiante en la Facultad Europea de Humanidades de Bielorrusia y colaboro como Jefe de Proyecto en la plataforma educativa adukacyja.info. A la fecha, ya he visitado más de 25 países para conocer su cultura, su naturaleza y su gente y quiero continuar mi exploración del mundo, en las entrañas de los andes de Ecuador y Perú. Mi ilusión por aprender y vivir nuevos retos me ha impulsado a superar los desafíos del camino y confío que la participación en la Ruta Inka 2016 será muy valiosa, no sólo para mi desarrollo personal sino también para el de mi comunidad…” Así aseguró Tania su participación en la expedición del Chinchaysuyo. Ella ahora cuenta los días para saltar desde las montañas del Cáucaso hasta la Mitad del Mundo (Quito), donde espera encontrarse con el Presidente Rafael Correa y su comunidad universitaria, para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre sus países. Para ello decidió propiciar que una gran delegación bielorusa siga su pasos hasta Machu Picchu y con ese objetivo, ha elaborado material de difusión para su distribución en su país, en coordinación con nuestra representación en Europa. Ver más.