Aún no se han oficializado las bases para la selección de participantes de la Ruta Maya 2021, pero hay creciente interés por ser parte de esta expedición por las Américas. Es el caso de Silvia García Alonso, una escritora española que ya ha publicado siete títulos y está interesada en participar en esta travesía para entrar en contacto con nuestras comunidades indígenas, aprender sobre sus leyendas y mitos y cómo afectaban en sus vidas, si es que lo hacían, y publicar en una novela de ficción, el delicado momento al que se enfrentan los jóvenes que pertenecen a comunidades indígenas, de trayectoria milenaria y que, hoy, ven como su mundo va desapareciendo y parece estar en vías de extinción. “El viaje que plantean por rutas de culturas ancestrales, entrando en contacto con las comunidades indígenas, supone para mí una fuente de aprendizaje, no solo del pasado, sino de cómo estas sociedades viven el presente, sometidos a un bombardeo continuo de un modelo de vida que se presenta como hegemónico, y cómo los jóvenes afrontan esa dicotomía entre la tradición de su sangre y el modelo occidental”, argumentó García. Como es natural, los organizadores expresaron su satisfacción con la propuesta de la mencionada escritora europea y aprobaron complacidos su participación. Ver más
Periódico latino de Los Ángeles, California acompañó Ruta Maya 2019
Día a Día News es un influyente periódico de la comunidad latina en Los Ángeles, California, con casi 30 años de servicio informativo suministrando a sus lectores información cultural de gran calidad. Sus directivos le encontraron mérito a nuestra expedición Ruta Maya 2019, para acreditar a sus periodistas Naomi Villalobos y Erick González, con la misión de acompañarnos en nuestro recorrido por diversos parajes de Guatemala, Honduras, El Salvador y México, con el fin último de dar a conocer los descubrimientos de nuestra travesía en esta parte del continente americano y así propiciar la concurrencia de más estudiantes y periodistas con espíritu de aventura para nuestra próxima singladura por las Américas. Ver reciente reportaje
Gobierno de México responde desde su Secretaría de Relaciones Exteriores
Con el fin de que la Ruta Maya 2021 inicie sus acciones con inmejorables augurios, los organizadores solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que la inaugure en el Templo Mayor de la ciudad de México a las 9.21 horas del día 21/06/2021, como expresión de aprecio y respaldo a esta travesía latinoamericana que irá en busca de la sabiduría de los pueblos indígenas de América Latina. Sobre el particular, la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo saber que se valora la invitación al primer mandatario, lo que se confirmará en una fecha cercana al evento, con lo cual, numerosas autoridades expresaron su satisfacción y vienen redoblando esfuerzos para que esta expedición alcance una gran repercusión internacional. No son pocas las autoridades que están solicitando que las embajadas y consulados mexicanos coadyuven en la selección de los escritores, artistas, periodistas, intelectuales indigenistas y estudiantes altruistas con espíritu de aventura en todos los países con los que mantienen cordiales relaciones de amistad, para que se sientan protagonistas por medio de la participación de sus delegaciones y así celebrar juntos el bicentenario de la consumación de la independencia de nuestros países. Ver más.
Patricia Tarazona, una embajadora agradecida con sus anfitriones
"...Te das cuenta, que adquieres habilidades para la vida, como la adaptabilidad, la resolución de pequeños inconvenientes, las habilidades para la negociación, para decidir sin pensar tanto y aprendes a tener una mayor apertura. Te conoces mejor a ti mismo, porque viajar no es solamente ir de un lugar para otro, es también aprender a mirar dentro de ti. Aprendes a agradecer más, a la vida, a cada día, a cada lugar, a cada persona, a cada experiencia. Hoy, guardo inmensa gratitud a quienes con amor, humildad y el mayor esmero, me abrieron las puertas de sus hogares, me enseñaron su tradición folclórica, me invitaron a su mesa para ofrecerme lo mejor de su gastronomía, me enseñaron su trabajo cotidiano que se convierte en una gran riqueza inmaterial, me nombraron embajadora honoraria de pueblos como la Jigua Copán y del Parque Arqueológico el Puente en Honduras, de Ixinché y Tecpán en Guatemala, de Acanceh y Halachó en México, distinciones que son y serán siempre un honor llevar y en agradecimiento a este nombramiento, invitaré con los mejores adjetivos a quienes no han tenido la oportunidad de conocer esos grandiosos pueblos inscritos para siempre en mi memoria, de tal manera que les logre sembrar esa semillita de curiosidad en su ser, para que estos pueblos de generosas gentes, sean destinos obligatorios en la planeación de sus próximos viajes...". Es apenas un párrafo de la crónica que escribió Patricia Tarazona, una brillante profesional de Trabajo Social egresada de la Universidad La Salle de Colombia, en la que sólo tiene palabras de gratitud a los pueblos que lo acogieron y hasta la nombraron su Embajadora Honoraria. Cuando aplicó a nuestra pasada expedición Ruta Maya 2019, ni se imaginaba los alcances que esta universidad de la vida podría aportar a su vida. Lea su crónica.